HISTORIA
La historia de la trompeta se remonta a los orígenes de la
historia de la humanidad. Casi tan antiguas como la flauta, que se reputa como el instrumento más
antiguo y generalizado, debieron ser la trompeta y la corneta,
derivadas del cuerno de buey que
aún puede servir como trompa de caza. Por tanto, las primeras trompetas
fueron fabricadas con cuernos de animales cocidos, cañas debambú, tubos vegetales ahuecados o conchas de moluscos y
eran empleadas por los hombres primitivos para diversas cuestiones como eran
los entierros, rituales para ahuyentar a los malos espíritus, para la caza o
transmitir señales.5
En antiguas civilizaciones
Con el descubrimiento de los metales comienza una nueva etapa para
el desarrollo de los instrumentos de viento ya que el bronce es
un material adecuado para su construcción mejorando su sonoridad y brillantez.
Las primitivas trompetas carecían de boquilla y se usaban a modo de altavoz, gritando en su interior para deformar
aumentando o distorsionando la voz del ejecutante.
En los pueblos de la antigüedad la trompeta aparece entre sus
instrumentos musicales. Los egipcios atribuían su invención al dios Osiris y
había sido heredada de los pueblos de Mesopotamia, disponían
de diferentes trompetas que utilizan en paradas militares y rituales
religiosos. Estos instrumentos recibían el nombre de Sneb y tenían forma cónica y rectos. Se
encontraron dos trompetas en la tumba del faraón egipcio Tutankamon, que reinó
de 1353 a 1358 a. C. y en las pinturas antiquísimas que las
representaban. Dichas trompetas miden respectivamente 50,5 cm y 58 cm de largo,
presentando un ancho pabellón, pero sin una embocadura propiamente dicha. La
primera de ellas es de bronce y la segunda de plata, lo cual constituyó sin
duda una excepción. Dichas trompetas estaban fabricadas en bronce con el método
de cera perdida. En el Museo Británico, en el Museo del Louvre de París y
en elArqueológico de Nápoles se hallan trompetas de bronce egipcias
y romanas y en el Numantino de Soria se
conservan algunas de barro cocido
y de facturaibérica, unas rectas y
otras curvas. También se conservan trompetas del Imperio persa en el museo de Persépolis (Irán).
Entre los pueblos hebreos la
trompeta recibía el nombre de hazozra o chatzótzráh y tenía un carácter casi divino ya que
atribuían su construcción a Moisés, siendo tocada únicamente por los
sacerdotes para anunciar las asambleas y acompañar las consagraciones y los
sacrificios. También tuvo uso militar y servía para levantar los campamentos nómadas o
para dar la señal de alarma. La trompeta hebrea era corta, de unos 45cm de
largo, con un tubo cónico de plata batida que producía un sonido homogéneo e
ininterrumpido, o bien en dúos de dos trompetas, es decir, articulando
distintamente varias notas diferentes. También existía otro tipo de trompeta,
el shofár que
estaba fabricada a partir del cuerno de un animal kosher (carnero, cabra, antílope y gacela) y era utilizado en varias fiestas judías, así
como en algunos servicios de otras religiones cristianas y judeocristianas.6Otros pueblos que conocían y
desarrollaron diferentes trompetas fueron el germano y el celta. La forma primitiva de «ese» (S) cónica
de los cuernos germánicos y escandinavos denominados lur, lures, lure o luur (1500-400 a. C.) era debida
a que estaba construida con el colmillo de
un mamut. Se conservan ejemplares en perfecto
estado hallados en excavaciones arqueológicas realizadas fundamentalmente en Dinamarca. La lure medía entre 1,50 y 2,50 m de media,
era ligeramente cónica y presentaba la forma de S. El tubo se componía de dos
partes curvas de diferente longitud, la segunda de las cuales estaba situada en
un plano distinto a la primera. Por lo general los ejemplares que se han
descubierto aparecen unidos de dos en dos, de idéntico tamaño y simétricos, lo
cual hace suponer que se tocaban por parejas afinadas al unísono, o bien
simultáneamente, o en alternancia. Se colgaban en la bandolera y los dos
músicos, uno junto a otro, debían sujetar cada instrumento en vertical por
encima de su cabeza. Se han realizado intentos con los ejemplares mejor
conservados en los se han conseguido los doce primeros armónicos y una escala
cromática de una séptima a partir del sonido fundamental, pero es poco probable
que los antiguos aprovecharon esta extensión sonora.6 El carnyx, karnix o karnyx celta era un instrumento de tubo recto
que se dobla en ángulo recto ,en forma de gancho, parecido a la trompeta y
destinado a usos militares, construido enteramente en bronce y con la campana
en forma de dragón.5 Este
tipo de trompeta fue reproducido en el año 113 en
el arco de Adriano, en Roma.
En torno al siglo IV a. C.,
los griegos ya incluían certámenes de trompeteros
en el programa de los Juegos Olímpicos. La trompeta recibía el
nombre desalpinx y su invención estaba atribuida a la
diosa Atenea. Estaba fabricada en hierro o bronce, a
veces de plata y era un tubo estrecho y con embocadura de cuerno o de hueso.
Antes del pabellón, que era esférico y
de dimensiones modestas, solían colocarse anillas decorativas o corredizas. La
heredaron de los etruscos, que a su vez la habían heredado de
los egipcios. También usaban el keras que era un cuerno cocido de animal y
se usaba con fines militares.
Durante el Imperio romano el uso de las trompetas heredadas de
griegos y etruscos adquiere una gran importancia social. Estaban fabricadas en
plata y bronce y recibían diferentes nombres: buccina, cornus, salpinx, aduba, clario, tubesta, lituus o argia entre otros, así como diversas formas
rectas o curvas. La más conocida de todas ellas era la tubesta o tuba que
media 117 cm y era de de forma cónica, con 1 cm de diámetro en la embocadura.
El tubo cónico era de bronce, con una embocadura móvil y un pabellón
ligeramente ensanchado; la tuba era utilizada en la infantería, pero
también tuvo gran importancia en los combates de gladiadores junto
con la trompa y el órgano
hidráulico, utilizándose ocasionalmente en determinados sacrificios
religiosos. El lituus, por
el contrario, fue un instrumento de uso exclusivamente militar que se empleó en
la caballería: era una larga trompeta cilíndrica, de dimensiones variables (de
75 cm aproximadamente a 1,40 m de largo) que tenía el extremo opuesto al de la
embocadura doblado en forma de J, abierto sobre un pabellón a veces recortado.
Como en el caso de la tuba, el tubo del lituus era de bronce. El timbre de estos
instrumentos debía resultar sin duda poco agradable: los autores romanos
califican el timbre de la tuba de «ronco» y «aterrador». El del lituus era más
agudo y sin duda bastante más estridente.6 Los
cuerpos de trompeteros romanos favorecieron el desarrollo de las trompetas
utilizándolas para llamamientos, fanfarrias militares
y civiles. En las esculturas romanas se puede observar que las trompetas
aparecían en todas las procesiones.7
Tanto la Biblia como Homero en La Ilíada corroboran la importancia de la
trompeta en las ceremonias religiosas primitivas y el de su uso en las
batallas, incluso se apunta en La Biblia que el sonido brillante de las
trompetas fue el causante de la caída de la ciudad de Jericó.
Instrumentos musicales
View more presentations from itmuvaasa24trompeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario